Tribus urbanas y educación: el papel de la contracultura en las aulas
Introducción
En la actualidad, las tribus urbanas se han convertido en una parte cada vez más importante de nuestra sociedad. Estos grupos conforman una contracultura que plantea su propia forma de vida y sus propios valores, muchas veces alejados de los que predominan en la cultura hegemónica. Esta contracultura ha sido vista tradicionalmente con recelo, como algo peligroso y negativo para el desarrollo de los jóvenes. Pero, ¿y si nos detenemos a pensar en el papel que estas tribus pueden tener en la educación?
El papel de las tribus urbanas en la educación
Las tribus urbanas pueden ser vistas como un elemento más que puede contribuir al desarrollo educativo de los jóvenes. En primer lugar, estas tribus pueden ofrecer una oportunidad para que los jóvenes se involucren en actividades sociales y culturales que no siempre están presentes en los sistemas educativos tradicionales. Esto puede ser especialmente importante para aquellos jóvenes que tienen dificultades para integrarse en la sociedad dominante.
Además, las tribus urbanas también pueden ser una fuente de aprendizaje para los jóvenes. Estos grupos a menudo tienen su propia forma de vida y sus propios valores, y pueden ofrecer una perspectiva diferente sobre la vida que puede ayudar a los jóvenes a desarrollar su sentido crítico. Además, al formar parte de una tribu, los jóvenes pueden aprender habilidades importantes como el trabajo en equipo, la comunicación y la resolución de conflictos.
El papel del educador
Sin embargo, es importante señalar que el papel del educador en el desarrollo de las tribus urbanas es fundamental. Los educadores pueden ayudar a los jóvenes a integrarse en estas tribus de forma segura y positiva, evitando posibles peligros o prácticas negativas. Además, los educadores pueden utilizar estas tribus como una herramienta para el aprendizaje, integrando sus valores y sus formas de vida en el curriculum.
Ejemplos de tribus urbanas y su impacto educativo
A continuación, se presentan algunos ejemplos de tribus urbanas y su impacto en la educación:
- Los graffiteros: Los graffiteros son una tribu urbana que ha sido tradicionalmente vista como una amenaza para la propiedad privada y el orden público. Sin embargo, esta tribu puede ser vista también como una forma de arte urbana, y como tal, puede ser una oportunidad para que los jóvenes se involucren en actividades creativas y culturales. Además, los graffiteros pueden aprender habilidades importantes como la planificación, la supervisión y la coordinación, entre otras.
- Los skaters: Los skaters son una tribu urbana que se centra en el skateboarding como forma de expresión y de vida. Esta tribu puede ofrecer a los jóvenes una oportunidad para desarrollar habilidades físicas y de coordinación, así como una forma de expresión y de pertenencia a un grupo. Además, los skaters pueden aprender valores importantes como la responsabilidad y el respeto hacia la propiedad pública y privada.
- Los punks: Los punks son una tribu urbana caracterizada por su rechazo a la cultura dominante y por la adopción de una actitud de rebeldía y resistencia. Sin embargo, esta tribu puede ser vista también como una forma de expresión cultural y como una oportunidad para los jóvenes de desarrollar su creatividad y su sentido crítico. Además, los punks pueden aprender valores importantes como la no discriminación y el respeto hacia las diferencias culturales y de género.
Conclusión
En definitiva, las tribus urbanas pueden ser vistas como una oportunidad para los jóvenes de desarrollar habilidades, valores y una perspectiva diferente sobre la vida y la sociedad. Sin embargo, es importante que los educadores se involucren de forma activa en el desarrollo de estas tribus, evitando posibles peligros o prácticas negativas. En lugar de rechazar a estas tribus, deberíamos tratar de integrarlas de forma segura y positiva en nuestras aulas y en nuestra sociedad.