tribu.es.

tribu.es.

Subculturas urbanas y sus expresiones artísticas

Tu banner alternativo

Introducción

Las subculturas urbanas han emergido como una expresión cultural alternativa en las grandes ciudades. Los jóvenes se han organizado en grupos que comparten gustos, preferencias, estilos de vida y formas de expresión que hacen que se sientan identificados con el mundo que les rodea. Esto les permite diferenciarse del resto de la sociedad y crear una identidad propia. En este artículo vamos a profundizar en las distintas subculturas urbanas que podemos encontrar alrededor del mundo y cómo estas han logrado expresarse artísticamente a lo largo del tiempo.

Moda y estilo personal

Una de las formas más visibles de expresión de una subcultura urbana es su estilo de moda personal. Cada grupo tiene una forma distintiva de vestir que les ayudan a distinguirse de los demás. Por ejemplo, los punks y los rockeros suelen llevar ropa de cuero, chaquetas con tachuelas y prendas rotas en su atuendo, mientras que los raperos suelen vestir de manera más holgada y con marcas deportivas. En algunas subculturas, el estilo de moda es tan importante que puede incluso ser influenciado por la música que escuchan o los grupos que siguen. De hecho, algunos seguidores de bandas de música heavy metal han llegado a crear su propia subcultura con su estilo de ropa, forma de vida y creencias.

Música y baile

La música es un elemento clave en la mayoría de las subculturas urbanas. Cada grupo tiene su propio género musical y se identifica con las bandas y los artistas que lo interpretan. Por ejemplo, la subcultura hip hop se identifica con artistas como Run DMC, Tupac y Jay Z, mientras que la subcultura emo se siente influenciada por bandas como My Chemical Romance, Fall Out Boy y Panic! at the Disco. En algunos casos, la música solo es una forma de identificación y no necesariamente se utilizan para expresarse de manera creativa. Sin embargo, en muchas subculturas, la música es la inspiración para crear arte. Por ejemplo, la cultura del breakdance surgió a partir de la música funk y hip hop, donde los bailarines crearon movimientos y pasos únicos al ritmo de la música.

Artes plásticas y visuales

Las subculturas urbanas han creado su propio estilo artístico visual, donde la creatividad y la originalidad son elementos claves. En algunos casos, estos artistas han creado su propio estilo de arte callejero, como el grafitti y el street art, en el que utilizan las paredes de la ciudad como una gran galería. Por otro lado, el tatuaje también es una forma creativa de expresión, en la que los jóvenes se han adornado su cuerpo con diseños y símbolos que representan su estilo de vida y sus creencias.

Sociedad y política

Algunas subculturas urbanas han sido criticadas e incomprendidas por la sociedad en general, lo que les ha llevado a crear sus propias formas de resistencia y lucha. Por ejemplo, la subcultura skinhead ha sido relacionada con la violencia y el racismo, mientras que los hippies han sido criticados por su estilo de vida desenfrenado y su uso de drogas. En algunos casos, estas subculturas han logrado hacerse visibles y reflexionar sobre temas sociales y políticos a través de manifestaciones y eventos de protesta. Estas son formas de expresión creativa que son utilizadas para concienciar a la sociedad sobre temas relevantes y generar un cambio.

Conclusion

Las subculturas urbanas son una forma de expresión creativa y una manera de diferenciarse del resto de la sociedad. Cada grupo tiene su propio estilo de vida, gustos y preferencias que se ven reflejados en su forma de vestir, su música y su arte. A lo largo del tiempo, estas subculturas han logrado hacerse visibles en la sociedad y usar su creatividad para reflexionar sobre temas sociales y políticos. Sin duda, estas subculturas urbanas continuarán evolucionando y llevando su arte y creatividad al siguiente nivel.