tribu.es.

tribu.es.

Los tatuajes y piercings más comunes en la cultura punk

Tu banner alternativo

Introducción

La cultura punk es una de las subculturas urbanas más extensas del mundo. Surge a mediados de los años setenta en Estados Unidos y Reino Unido, y se extiende a nivel mundial durante los ochenta. Esta subcultura se caracteriza por una estética particular, un estilo de vida y una actitud de rebeldía. Uno de los elementos más icónicos de la cultura punk son los tatuajes y piercings. En este artículo, nos adentraremos en los diferentes tatuajes y piercings más comunes en la cultura punk.

Tatuajes Punk

Los tatuajes son una parte esencial de la cultura punk. Desde los primeros días del punk, los tatuajes fueron utilizados como una forma de expresión personal y una manera de mostrar la pertenencia a la subcultura. Los tatuajes punk suelen ser imágenes que representan la rebeldía, la anarquía y la lucha contra la norma. A continuación, nombramos algunos de los tatuajes más comunes en la cultura punk:

Calaveras y esqueletos

Los tatuajes de calaveras y esqueletos son muy populares en la cultura punk. Estos tatuajes suelen representar la muerte y la rebelión contra la autoridad.

Alas

Las alas son otro de los tatuajes más comúnmente asociados con la cultura punk. Se utilizan para representar la libertad y la rebeldía contra el sistema.

Estrellas y corazones

Las estrellas y los corazones son tatuajes muy comunes entre los punkies. Estos tatuajes suelen representar la conexión emocional de la persona con la subcultura y su amor por la música punk.

Letras y palabras

Los tatuajes de letras y palabras suelen ser muy comunes en el mundo punk. Estos tatuajes pueden variar desde una sola letra hasta una frase completa y suelen representar un sentimiento particular o una idea que tiene la persona en común con la subcultura.

Piercings Punk

Los piercings son también una parte importante de la estética punk. Los primeros piercings punk surgieron en los setenta y se utilizaban principalmente en la nariz y la oreja. Desde entonces, la cantidad de piercings ha aumentado y se ha diversificado. A continuación, nombramos algunos de los piercings más comunes en la cultura punk:

Piercings faciales

Los piercings en la nariz, la boca y las cejas son algunos de los piercings faciales más comunes en la cultura punk. Estos piercings suelen representar la rebeldía y la anarquía que caracteriza esta subcultura.

Piercings en el cuerpo

Los piercings en el cuerpo son también muy populares entre los punkies. Los lugares más comunes para hacer estos piercings son el ombligo, el pezón y el omóplato.

Piercing en la lengua

El piercing en la lengua se ha vuelto muy popular en la cultura punk en las últimas décadas. Este piercing se utiliza para expresar la rebeldía y la singularidad.

Conclusión

En resumen, los tatuajes y piercings son una parte integral de la cultura punk. Estos elementos se utilizan para representar la rebelión y la libertad personal que definen a esta subcultura. Los calaveras, las alas, las letras y las palabras son algunos de los tatuajes más comunes en la cultura punk, mientras que los piercings faciales, en el cuerpo y en la lengua son algunos de los piercings más comunes. Es indudable que estos elementos seguirán siendo una parte importante de la estética punk en el futuro.