El papel de la música en las tribus urbanas
Introducción
Las tribus urbanas son grupos de personas que se unen por intereses comunes, ya sean culturales, sociales o musicales. La música es, sin duda, uno de los pilares fundamentales que unen a estas tribus, y a su vez, que les otorga su identidad y les permite expresarse libremente.
La música como identidad
Cada tribu urbana tiene su propia cultura y estética, que se ve reflejada en la música que escuchan y en los grupos que admiran. Por ejemplo, los punks suelen escuchar punk rock, los metaleros heavy metal y los hip hoppers rap y hip hop. La música no solo es un medio para escuchar y disfrutar, sino que también es una poderosa herramienta de identidad.
Punks
La música punk nació en los años 70 en Estados Unidos y Reino Unido, y rápidamente se expandió a nivel mundial. Este género musical evoca la rebeldía y el nihilismo, con temas que abordan temas como la alienación social, la política y la crítica al sistema. Los punks se identifican con esta música por su mensaje de protesta y su actitud anti-establishment.
Metaleros
El heavy metal es un género musical que surge en los años 70, caracterizado por su sonido pesado y sobrecargado, y letras que hablan sobre la muerte, la oscuridad y el lado más oscuro de la vida. Los metaleros se identifican con esta música por su carácter fuerte y su mensaje de fuerza, resistencia y combate.
Hip Hoppers
El rap y el hip hop son géneros musicales que nacen en los años 70 en Estados Unidos, y que se caracterizan por su fuerte contenido político y social. Los hip hoppers ven la música como una forma de dar voz a las injusticias y problemas sociales, y se identifican con esta música por su mensaje de lucha, igualdad y libertad.
La música como forma de vida
En las tribus urbanas, la música va más allá de ser una simple expresión artística, sino que se convierte en una forma de vida. Los asistentes a conciertos y festivales, más allá de escuchar la música, sienten una conexión muy fuerte con los grupos y la cultura que representan. Muchas veces, el interés por la música se extiende a la forma de vestir, de pensar y hasta de hablar.
Punks
El punk es una forma de vida que gira en torno a la música y sus ideales. La moda punk es característica por sus crestas de pelo, piercings, chaquetas de cuero y otros accesorios que reflejan una actitud rebelde y anti-establishment. Los punks también suelen estar involucrados en actividades sociales y políticas que abogan por la libertad individual y los derechos humanos.
Metaleros
Los metaleros suelen mostrar su amor por la música en su forma de vestir, con camisetas de grupos, pantalones de cuero, tachuelas y otros accesorios que reflejan su amor por el género. Además, muchos metaleros también están involucrados en representar y promover el género musical, ya sea organizando conciertos, formando grupos o difundiendo la música a través de internet o la radio.
Hip Hoppers
Los hip hoppers, al igual que las otras tribus urbanas, suelen mostrar su amor por la música en su forma de vestir, con ropa deportiva, gorras y otros accesorios que reflejan su amor por el género. Además, muchos hip hoppers también están involucrados en representar y promover el género musical, a través de la organización de eventos, la producción de música o la difusión de sus mensajes a través de las redes sociales.
Conclusión
La música es un pilar fundamental de las tribus urbanas, que les permite expresarse, identificarse y compartir una forma de vida. Ya sea el punk, el heavy metal o el hip hop, la música es un elemento que une a las tribus y las convierte en una comunidad que defiende sus intereses y lucha por sus ideales. La música es más que un género musical, es una forma de vida que trasciende la cultura y genera estilos y modas propias de los grupos.