tribu.es.

tribu.es.

Subculturas urbanas: nuevos mundos por descubrir

Tu banner alternativo

Introducción


Las subculturas urbanas son grupos que comparten intereses específicos en música, moda, estilo de vida y comportamiento. Estos grupos crean su propia identidad y subcultura única dentro de la sociedad. A menudo, los miembros de estas subculturas a menudo se identifican a través de su apariencia y sus preferencias musicales, entre otros aspectos. A lo largo de los años, las subculturas urbanas han sido objeto de interés y fascinación para la sociedad en general. En este artículo, exploraremos algunas de las subculturas urbanas más populares, cómo han evolucionado con el tiempo y qué las hace tan interesantes y atractivas para quienes forman parte de ellas.

La cultura Punk


La cultura punk se originó en los años 70, como una respuesta a la música comercial y la cultura pop. Los seguidores del punk rock rechazaron la idea de que la música debía ser pulida y refinada y optaron por un sonido más crudo y agresivo. La vestimenta de la cultura punk se caracteriza por el uso de ropa con agujeros, parches y tachuelas, y una estética generalmente anti-sistema. Los punks adoptaron un estilo de vida alternativo, rechazando las normas y convenciones sociales. A menudo, promovían ideologías políticas anarcocomunistas y anti-autoritarias. El punk rock sigue siendo una influencia importante en la música y la moda hasta el día de hoy.

  • La música punk rock abogaba por un sonido más crudo y agresivo que lo que estaba en el mercado.
  • La ropa punk se caracterizaba por ser de estilo anticorporativo y estaba estéticamente orientada hacia la anti-sistema.
  • Los punks adoptaron un estilo de vida alternativo que se manifestaba en sus ideas políticas.”

La cultura Hip-Hop


La cultura hip-hop se originó en los barrios marginales de Nueva York en los años 70. Esta subcultura se centra en los elementos de la música, el baile, el arte y la moda. Los primeros raperos utilizaban la música como una forma de compartir sus vidas y experiencias. La ropa de la cultura hip-hop se distingue por la importancia otorgada a los accesorios, como los gorros, las zapatillas deportivas, las joyas y las sudaderas con capucha. La cultura hip-hop también incluye el graffiti y el breakdance. Cada uno de estos elementos contribuye a la estética general de la cultura. La cultura hip-hop se ha convertido en una industria multimillonaria en todo el mundo, y ha tenido una influencia profunda en la música y la moda contemporánea.

  • La cultura hip- hop está centrada en la música, el baile, el arte y la moda.
  • La ropa hip- hop incluye accesorios como gorros, zapatillas deportivas, joyas y sudaderas con capucha.
  • La cultura hip-hop también incluye el graffiti y el breakdance.

La cultura Goth


La cultura gótica se originó a fines de los años 70 en el Reino Unido. Esta subcultura se enfoca en la oscuridad, la melancolía y lo macabro. La ropa de los góticos se compone de ropa negra, corsets, botas altas y maquillaje blanco. Además de la música, la cultura gótica abarca la literatura, la poesía y el cine. La cultura gótica también se centra en temas oscuros como la muerte, la tragedia y la agonía. Los Goth suelen mantenerse alejados de la sociedad dominante y pueden sentirse identificados con temas como el romanticismo oscuro y la literatura de terror.

  • La cultura gótica se enfoca en la oscuridad, la melancolía y lo macabro.
  • La ropa gótica se compone principalmente de ropa negra, corsets, botas altas y maquillaje blanco.
  • La cultura gótica abarca la música, la literatura, la poesía y el cine, y se puede identificar con diferentes temas como el romanticismo oscuro y la literatura de terror.

La cultura Raver


La cultura Raver se desarrolló en la década de los 80 y 90, y se enfocó en la música techno y la música electrónica. La ropa que se utiliza en la cultura Raver incluye ropa fluorescente, gafas grandes y pelucas estrafalarias. También es común que los Ravers hagan uso de drogas, aunque esta práctica no es sancionada por todas las personas que forman parte de esta subcultura. Los eventos Raver se llevan a cabo en lugares como discotecas, festivales y raves, y suelen tener una atmósfera de libertad individual y experimentación. La cultura Raver se enfoca en la libertad de expresión y la tolerancia, y pretende crear una comunidad positiva y amorosa.

  • La cultura Raver se enfoca en la música electrónica y la ropa fluorescente.
  • Los eventos Raver suelen tener lugares como discotecas, festivales y raves.
  • La cultura Raver se enfoca en la libertad de expresión y la tolerancia, y pretende crear una comunidad positiva y amorosa.

La cultura Emo


La cultura Emo se originó en la década de los 90 y se enfoca en la música emocional, así como en la moda y el estilo de vida que se deriva de ella. La moda emo se caracteriza por el uso de ropa oscura y ajustada, el maquillaje similar al de los góticos, así como por el uso abundante de piercings y tatuajes. Los Emos suelen ser bastante sensibles emocionalmente y suelen expresarse a través de la música y la poesía. Además, a pesar de que la cultura Emo a menudo ha sido criticada por promover la tristeza o la depresión, en realidad muchos de los seguidores de esta subcultura son personas positivas con una fuerte sensibilidad poética.

  • La cultura Emo se enfoca en la música emocional, la moda y el estilo de vida.
  • La moda emo se caracteriza por el uso de ropa oscura y ajustada, piercings y tatuajes.
  • Los Emos suelen ser bastante sensibles emocionalmente y suelen expresarse a través de la música y la poesía.

Conclusión


La cultura urbana es un mundo fascinante y en constante evolución. Desde el punk rock y la cultura gótica hasta la cultura hip-hop y emo, cada subcultura se forma por personas que se sienten identificadas entre sí y que tienen sus propias ideas creativas y formas de articular sus pensamientos y emociones. Estas subculturas proporcionan un lugar para que los apasionados de la música, la moda y el estilo de vida se reúnan y compartan su amor por la creatividad, la individualidad y la expresión. Las subculturas urbanas han sido y siguen siendo un gran influencia sobre la música, la moda y la cultura en general. A medida que evolucionan y cambian, seguirán creando nuevos mundos por descubrir.