tribu.es.

tribu.es.

Los Clubbers: un estilo de vida, una actitud

Tu banner alternativo

Los clubbers son una de las tribus urbanas más conocidas y emblemáticas del mundo de la música electrónica. Desde su aparición en la década de los 80 en Inglaterra, han ido evolucionando hasta llegar a ser una subcultura propia, con su propia estética, música, y formas de expresión.

¿Quiénes son los Clubbers?

Los clubbers son personas que viven la música electrónica intensamente, y que acuden regularmente a eventos relacionados con este género musical, como festivales, clubs, raves, y otros. Su identidad se encuentra estrechamente relacionada con esta música, y buscan a través de ella elevar su estado de ánimo, sentirse libres, y disfrutar de la noche.

La estética de los clubbers ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, pero algunos elementos básicos se mantienen constantes. El uso de ropa oscura, con elementos futuristas, o incluso con elementos retro, es una constante en su vestimenta. También suelen llevar elementos fluorescentes, como pulseras, collares, o ropa, para destacar en la oscuridad de las discotecas.

La música electrónica como elemento articulador

La música electrónica, y su evolución a lo largo de los años, es uno de los elementos fundamentales que definen a los clubbers. Desde sus inicios en la escena rave de Inglaterra, hasta los festivales internacionales actuales, la música ha evolucionado constantemente, y ha sido adoptada por distintas culturas y países.

La música electrónica se ha convertido en un elemento unificador de los clubbers, y les permite acudir a eventos de distintas partes del mundo, sin necesidad de conocer el idioma local, ya que la música es un lenguaje universal. La música permite a los clubbers expresarse, comunicarse, y compartir emociones con personas de todo el mundo.

El baile como arte y forma de expresión

El baile es otro de los elementos distintivos de los clubbers. Y es que, para los clubbers, el baile es una forma de expresión artística y personal. El baile permite a los clubbers liberar su energía, sentimientos, y emociones, y es una forma de conectarse con la música y con las personas que les rodean.

El baile en la cultura clubber no tiene reglas establecidas. Cada persona es libre de expresarse como quiera, sin importar su habilidad o estilo. Esto ha dado lugar a distintas formas de baile, algunas más frenéticas, otras más líricas, pero todas ellas igual de válidas para los clubbers.

Un estilo de vida de la noche

Los clubbers son una subcultura que vive en la noche, y esto implica ciertos hábitos y costumbres que son propias de su estilo de vida. Los clubbers suelen tener horarios de sueño cambiantes, acostándose tarde y levantándose tarde, y suelen estar más activos durante la noche.

El uso de drogas recreativas es otro de los elementos controvertidos de la cultura clubber. Aunque no todas las personas que acuden a eventos de música electrónica consumen drogas, sí es cierto que esta cultura ha sido asociada con el consumo de sustancias psicoactivas.

El consumo de drogas es un tema complejo, ya que hay que tener en cuenta tanto los riesgos asociados como la libertad individual de cada persona. Aunque hay muchos clubbers que consumen drogas recreativas, también existen muchos otros que no lo hacen, y que defienden una cultura de la música electrónica sana y libre de violencia.

Cultura clubber en España

En España, la cultura clubber tiene una larga tradición. Desde los primeros clubs de música electrónica en los 80, la cultura clubber ha ido evolucionando hasta nuestros días, y ha visto el nacimiento de festivales como el Sónar, el Dreambeach, o el Arenal Sound.

La cultura clubber en España ha sido también objeto de controversia, especialmente en relación al consumo de drogas recreativas. Sin embargo, los clubbers han defendido siempre una cultura de la música electrónica sana y libre de violencia.

Conclusión

Los clubbers son una subcultura que vive la música electrónica con intensidad, y que busca a través de ella la liberación de sus emociones, la conexión con los demás, y la experiencia de la noche. Aunque hay elementos polémicos en su cultura, como el consumo de drogas recreativas, también es cierto que los clubbers defienden una cultura de la música electrónica libre de violencia y respetuosa con los demás.

Los clubbers son una tribu urbana que representa una forma de entender la música y la vida nocturna, y que se ha convertido en un elemento unificador de personas de todo el mundo, con independencia de su país de origen o cultura.