Las tribus urbanas más controversiales de la historia
Introducción
Las tribus urbanas son grupos sociales que han surgido a lo largo de la historia y que se caracterizan por tener una serie de valores, costumbres y características en común. Estas tribus han sido objeto de controversia y debate debido a la forma en que se visten, se comportan y se relacionan con el mundo que les rodea. A lo largo de la historia, hemos visto una gran variedad de tribus urbanas que han desafiado las normas sociales y han generado una gran polémica.
Los punks
Una de las tribus urbanas más controversiales de la historia son los punks. Surgieron en los años 70 en el Reino Unido con la intención de rebelarse contra el sistema y la sociedad en general. Se caracterizan por vestir de manera estrafalaria, con chaquetas de cuero, pantalones rasgados y pelo de colores llamativos. Además, su música es muy agresiva y se caracteriza por letras que critican a la sociedad y al sistema político.
Los punks han sido objeto de gran controversia y desprecio por parte de la sociedad debido a su apariencia y actitud. Sin embargo, su movimiento ha influido en la moda, la música y la cultura en general.
La subcultura emo
La subcultura emo surgió en los años 90 en Estados Unidos y se caracteriza por su estética oscura y melancólica. Los emos suelen vestir de negro, con maquillaje oscuro y el pelo cortado de manera asimétrica. Su música tiene letras que reflejan sentimientos de tristeza y desesperación.
A pesar de que los emos no tienen una actitud agresiva, han sido objeto de controversia debido a que se les acusa de fomentar la depresión y el suicidio entre los jóvenes. Sin embargo, muchos defienden que la subcultura emo es una forma de expresión artística y una manera de lidiar con los sentimientos negativos.
Los metaleros
Los metaleros surgieron en los años 70 y se caracterizan por su amor por el heavy metal y la estética agresiva. Suelen vestir de negro, con camisetas de sus bandas favoritas y pelo largo. Su música es muy potente y se caracteriza por letras que hablan de la muerte, la violencia y la libertad.
Aunque los metaleros no suelen tener una actitud violenta, muchos los consideran como un peligro para la sociedad debido a su apariencia y su amor por la música agresiva. Sin embargo, los metaleros defienden su estilo de vida como una forma de expresión y un medio para escapar de la sociedad.
Los ravers
La subcultura rave surgió en Inglaterra en los años 80 y se caracteriza por su amor por la música electrónica y el baile. Los ravers se reúnen en fiestas llamadas raves, en las que se baila sin parar durante horas. La estética de los ravers es muy colorida y futurista, con ropa fluorescente y accesorios brillantes.
A pesar de que los ravers no tienen una actitud agresiva y suelen ser muy pacíficos, han sido objeto de controversia debido a la asociación de las raves con las drogas y el alcohol. Además, su música electrónica ha sido criticada por ser monótona y sin contenido.
Los hipsters
Los hipsters surgieron en los años 90 y se caracterizan por su amor por lo alternativo y lo vintage. Suelen vestir de manera muy particular, con gafas grandes, bigotes, camisas de franela y pantalones ajustados. Su música es muy ecléctica y se caracteriza por su amor por lo indie.
Los hipsters han sido objeto de controversia por ser considerados como superficiales y pretenciosos. Además, su estética se ha convertido en algo bastante popular, lo que ha generado una sensación de saturación en muchas ciudades.
Conclusiones
Las tribus urbanas han sido objeto de polémica y debate a lo largo de la historia. A pesar de que cada una tiene sus particularidades y estilos, todas tienen en común una actitud de rebeldía y una intención de desafiar las normas sociales y las convenciones establecidas.
Aunque estas tribus pueden parecer superficiales o peligrosas, detrás de ellas hay una intención de expresarse y de encontrar un sentido en el mundo actual. En definitiva, las tribus urbanas son un ejemplo de la diversidad y riqueza cultural de nuestra sociedad.