tribu.es.

tribu.es.

Cómo los Clubbers transformaron la escena nocturna de las grandes ciudades

Tu banner alternativo

Introducción

Los clubbers son un subgrupo dentro de la cultura nocturna que surgió durante los años 80 en Inglaterra y que se extendió rápidamente por toda Europa. Estos jóvenes se reunían para bailar y compartir experiencias en un ambiente de música electrónica, luces y proyecciones. Con el tiempo, la cultura del clubbing se expandió a otras partes del mundo y se convirtió en una forma de vida para muchos jóvenes. Hoy en día, los clubbers son una tribu urbana reconocida en muchos países, que ha tenido un impacto significativo en la vida nocturna de las grandes ciudades.

Orígenes del clubbing

El clubbing tuvo su origen en la ciudad de Manchester, Inglaterra, en la década de los 80, cuando grupos de jóvenes se reunían en discotecas para escuchar música electrónica de DJ's como Sasha, Paul Oakenfold y Carl Cox. Los clubbers se diferenciaban de otros grupos por su amor por la música electrónica y su pasión por la moda y el estilo. Los clubbers usaban ropa exterior extravagante, peinados llamativos y maquillaje, y solían viajar en grupos grandes. Esta cultura se expandió rápidamente a otras ciudades del Reino Unido como Londres, Birmingham y Liverpool, y se convirtió en una forma de vida para muchos jóvenes.

El auge del clubbing en los 90

Durante la década de los 90, la cultura del clubbing se extendió a otros países de Europa como España, Alemania, Francia y Holanda. Los clubes se convirtieron en lugares de referencia para la música electrónica y el ocio nocturno, y surgieron nuevas tendencias como el techno, el trance y el house. Los clubbers se caracterizaban por su estilo de vida extravagante y bohemio, y su amor por la música electrónica. Los clubes se volvieron cada vez más grandes y las fiestas duraban hasta el amanecer. Esta cultura se convirtió en una forma de vida para muchas personas y se extendió a otras partes del mundo, como Estados Unidos y Japón.

Cómo los clubbers transformaron la vida nocturna de las grandes ciudades

Los clubbers tuvieron un impacto significativo en la vida nocturna de las grandes ciudades. En primer lugar, los clubes se convirtieron en lugares de referencia para la música electrónica y el ocio nocturno. Los clubbers contribuyeron a la promoción de esta música y a la creación de un ambiente diferente en los lugares donde se celebraban las fiestas. Los clubbers también tuvieron un impacto en la moda y el estilo. La ropa exterior extravagante, los peinados y el maquillaje se convirtieron en elementos característicos de este grupo, y muchos jóvenes de todo el mundo siguieron esta moda. Además, los clubbers contribuyeron a la creación de una cultura de tolerancia y aceptación. En los clubes, la sexualidad era libre y la personalidad se respetaba y se celebraba. Los clubes se convirtieron en lugares seguros donde personas de diferentes orígenes y orientaciones podían reunirse sin temor a la discriminación o el rechazo.

El legado del clubbing

Aunque la cultura del clubbing ha disminuido en popularidad en la última década, su legado sigue siendo importante. Los clubbers transformaron la vida nocturna de las grandes ciudades y mostraron cómo la música, la moda y la cultura pueden tener un impacto significativo en la sociedad. Además, los clubbers establecieron una cultura de tolerancia y aceptación que sigue siendo necesaria hoy en día. Los clubes siguen siendo lugares seguros donde las personas pueden reunirse y celebrar sus diferencias. En resumen, los clubbers han dejado una huella significativa en la cultura nocturna de las grandes ciudades. Su estilo de vida extravagante, su amor por la música electrónica y su espíritu de tolerancia y aceptación han influenciado la sociedad de muchas maneras.